Lo último:
«Futuro de la Ciencia del Suelo. Una mirada desde la Argentina»
Por: Gustavo Moscatelli (AACS)
Gustavo Moscatelli fue Presidente de la AACS y fue miembro de la Comisión Directiva. |
![]() |
Fué premiado por la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo por su trayectoria. Ponemos a disposición el texto que el autor realizó para el XVII Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. León- Guanajuato, septiembre de 2007.
Futuro de la Ciencia del Suelo. Una mirada desde la Argentina
Otro aporte significativo fué el trabajo Soils of Argentina – Nature and Use (Moscatelli G. & Pazos M.S.)
Taller del Congreso «Avances en sistemas interlaboratorios en Argentina»
Taller del Congreso «Avances en sistemas interlaboratorios en Argentina»
Moderado por Fernando García y Graciela Boschetti se hizo en el XXI CACS el taller: «Avances en sistemas interlaboratorios en Argentina»
El objetivo fué presentar los avances de los sistemas de Interlaboratorios desarrollados por INTA y ALAP, y discutir su posible expansión hacia un sistema nacional con participación de SAMLA, AACS y otras instituciones.
El cronograma fué:
Actos de apertura y clausura del XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo
La presidente del Congreso organizado por la AACS, Dra. Silvia Imhoff de la Universidad Nacional del Litoral, expuso el balance y conclusiones del evento.
Presentación de Silvia Imhoff (Powerpoint – 276 kb)
El presidente de la AACS, Dr. Gerardo Rubio, invitó a los nuevos presidentes de los comités científicos a leer los balances y propuestas de las gestiones de cada comité.
Acto seguido, se hizo la presentación de la propuesta para hacer el XXII Congreso AACS en Rosario, Santa Fé. La propuesta fué aprobada por unanimidad.
Finalmente, se entregaron los premios a los tres mejores pósters científicos.
Primer premio (600 $): Ana María Lupi et al. «Manejo de residuos forestales»
Segundo premio (400 $): Tito Gudelj et al. «Fuentes, formas y momentos de aplicación de fertilizantes fosfatados en soja»
Tercer premio (400 $): Martín Weil «Don preguntón y Sabiondín. ¿Qué pueden aprender los chicos sobre el suelo?»
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicado de prensa de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)
Comunicado de prensa emitido por la Comision Directiva de la Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) «¿Cuál es el impacto de la soja sobre el suelo?«, con la intención de esclarecer algunas apreciaciones y disipar algunos de los interrogantes que se plantea la opinión pública sobre este cultivo. En este comunicado, la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo desea difundir una síntesis del impacto del cultivo de soja sobre los suelos.
Desde ya, agradeceremos la difusion que le puedan dar a este documento en version completa o resumida.
Comunicado de Prensa CD AACS abril 08
Resumen Comunicado de Prensa CD AACS abril 08
Anuncio oficial del XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (AACS)
Anuncio oficial del XXI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo (AACS)
Con la presencia del Presidente de la AACS Gerardo Rubio, el Vicepresidente Horacio del Campo, el vocal Fernando García, el Presidente del Comité Organizador del Congreso (Osvaldo Barbosa) y el coordinador de la cartera del Campo, Med. Vet. Oscar Cheratto, se anunció oficialmente el XXI Congreso de la AACS en San Luis.
Detalles y fotos: http://www.sanluis.gov.ar/notas.asp?idCanal=7211&id=23536
Fernando García, distinguido por la ASA-CSSA-SSSA
Nuestro estimado ex-presidente de la AACS, actual miembro de la Comisión directiva, ha sido honrado con el Premio 2007 a la Industria Agronómica otorgado en la reunión anual que hacen conjuntamente la American Society of Agronomy (ASA), la Crops Science Society of America (CSSA) y la Soil Science Society of America (SSSA). Es el primer ganador no norteamericano en recibir este premio. Nuestras enormes felicitaciones para Fernando.
«Fertilidad Física de los Suelos»
Editores: Miguel Taboada y Carina Álvarez
2da edición junio 2008. 272 páginas
Editorial Facultad Agronomía (UBA).
(ISBN 978-950-29-1074-1)
Han transcurrido solo 6 años entre una edición y otra, pero fueron muchos los avances producidos dentro y fuera del país en los temas abordados. Por ello, la versión actual es realmente un avance por la amplitud y complejidad de los temas. Pasó de ser un texto compuesto en su totalidad por dos autores a un libro donde participan varios autores. Así, cada uno de los ocho capítulos fue escrito por especialistas reconocidos en cada temática abordada. Merece destacarse la inclusión en este elenco de autores a la Dra. Claire Chenu (INRA, Francia), una de las más importantes científicas a nivel mundial en agregación de suelo.
Capítulos:
1) Introducción a la fertilidad física de los suelos (M. Taboada & C. Álvarez)
2) Influencia de la textura y la estructura de los suelos sobre la fertilidad física (M. Taboada)
3) Aspectos físicos que condicionan la disponibilidad de agua para los cultivos (M. Taboada, F. Damiano & F. Micucci)
4) Aireación del suelo: parámetros e influencia sobre los cultivos (M. Taboada & F. Micucci)
5) Impedancias mecánicas y compactación en suelos agrícolas (M. Taboada, F. Micucci & C. Álvarez)
6) Indicadores de la fertilidad física del suelo (C. Álvarez & M. Taboada)
7) Predicción del agua disponible en suelos pampeanos a través de funciones de pedotransferencia (F. Damiano)
8) Los microorganismos como controladores de la arquitectura del suelo (D. Cosentino & C. Chenu)
Más información en www.ogredit.com.ar
«Agrosistemas: Impacto Ambiental y Sustentabilidad»
Editora: Lidia Giuffré
1era edición 2008.
(ISBN 978-950-29-1061-1)
492 páginas.
Sobre la base del libro «Impacto Ambiental en Agrosistemas», editado en el año 2001 y reeditado en el 2003 por la Editorial Facultad de Agronomía de la UBA, se realiza una actualización y ampliación de la temática planteada a través de la inclusión de nuevos aspectos que enmarcan nuevas definiciones, como es el caso de los indicadores ambientales en distintas escalas; la presentación de la bioenergía como una opción a ser desarrollada, los fundamentos del concepto de calidad en los alimentos y la relevancia del proceso de gestión ambiental. También se incluyen problemas ambientales derivados de la producción animal y fundamentos de la alelopatía.
Más información en www.ogredit.com.ar
Acta de la Asamblea Ordinaria del día 29 de noviembre de 2007
En la ciudad de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, en la sede de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, Pabellón INGEIS, Ciudad Universitaria, siendo las 13.30 horas, se reúne la Asamblea Ordinaria convocada por la Comisión Directiva, con la presencia de 15 asociados, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:
1) Designación de autoridades de la Asamblea: Presidente, Vicepresidente y Secretario (Art.19)
2) Designación de dos Socios para firmar el Acta de la Asamblea.
3) Consideración de la Memoria y Balance correspondiente al Ejercicio Económico N° 25, cerrado el 31 de julio de 2007
4) Consideración de la cuota social
5) Renovación de las autoridades de la Asociación: Presidente, Vicepresidente, 8 Miembros Titulares, 5 Suplentes y 2 Revisores de Cuentas.
6) Proclamación de los Miembros electos.
A continuación se pasa a la consideración de cada uno de los puntos de la Convocatoria:
El Futuro de la Ciencia del Suelo
Libro de distribución gratuita editado por la IUSS (International Union of Soil Science) en 2006.
Se invitó a 98 investigadores en suelos de todo el mundo a escribir sus ideas acerca del futuro de la ciencia del suelo en 1000 palabras. El documento contiene puntos de vista e ideas conflictivas, algunas de ellas esperanzadoras y otras muy negativas acerca del futuro.