REVISTA CIENCIA DEL SUELO   |  PUBLICACIONES AACS  |  PUBLICACIONES DE ARGENTINOS  |  LIBROS ARGENTINOS  | PUBLICACIONES TECNICAS


Revista Ciencia del Suelo

 2012 / Julio / Volumen 30 N.1


GRADO DE SATURACIÓN Y RIESGO DE PÉRDIDAS DE FÓSFORO EN UN MOLISOL DEL SUDESTE BONAERENSE CULTIVADO CON PAPA

DEGREE OF SATURATION AND RISK OF PHOSPHORUS LOSS IN A MOLLISOL UNDER A POTATO CROP IN SOUTHEASTERN BUENOS AIRES
Nelida N Posse; Ester C Zamuner & Hernan H Echeverria
Pág. 1-8
Resumen | Texto en pdf

Las pérdidas de fósforo (P) por escurrimiento, erosión, o lavado aumentan con altas concentraciones de P disponible y condiciones que favorezcan su transporte. La potencialidad de pérdida de P de un suelo Argiudol típico cultivado con papa y fertilizado con P se estimó empleando algunos indicadores de P. Para ello se utilizaron muestras de suelo provenientes de dos ensayos de fertilización fosfatada con cuatro tratamientos (0, 100, 200 y 400 kg P ha-1). El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones. La fertilización con 100 kg P ha-1 en un suelo con media disponibilidad inicial de P (19,3 mg kg-1), incrementó el Bray1 y el rendimiento Bray1 en inicio de tuberización y el rendimiento. Cuando la disponibilidad inicial fue alta (28,4 mg kg-1) y se agregaron 200 y 400 kg P ha-1, Bray1 se incrementó y el rendimiento permaneció sin variaciones. El Índice de sorción de P del suelo no se modificó significativamente con la fertilización (en promedio 209 mg P kg-1). En inicio de tuberización y con la mayor dosis de fertilización, el grado de saturación de P (GSP) llegó a 25%. El umbral de GSP obtenido en bibliografía es de 20-30%. Valores de Bray1 y P CaCl2 mayores a 52,4 y 1,72 mg P kg-1 respectivamente, corresponderían con dicho umbral y alertan del eventual impacto ambiental desfavorable de esta práctica de manejo de cultivo.

ACTUALIZACIÓN DE LOS LÍMITES CRÍTICOS DEL INTERVALO HÍDRICO ÓPTIMO

REVIEW OF THE CRITICAL LIMITS OF THE OPTIMAL HYDRIC INTERVAL
Miguel Angel Pilatti; Jorge de Orellana; Silvia Imhoff & Álvaro Pires da Silva
Pág. 9-21
Resumen | Texto en pdf

El Intervalo Hídrico Óptimo (IHO) es la fracción de agua edáfica fácilmente utilizable por los cultivos, durante la cual el suelo puede ser penetrado por las raíces sin mayor resistencia y la aeración no limita la respiración radical. En este trabajo se discuten los límites superior e inferior del IHO. El primero es qCC - agua retenida en capacidad de campo- si garantiza una aceptable capacidad de aire (qa); de lo contrario, el límite se alcanza cuando qa no restringe la respiración radical. El límite inferior queda determinado por la variable de mayor valor entre qRP (contenido hídrico edáfico por debajo del cual las raíces restringen su crecimiento), y qFU (agua fácilmente utilizable por debajo del cual comienza el estrés hídrico). Se analiza y discute la validez de los límites, y las dificultades metodológicas que implican sus determinaciones. Se comparan valores del IHO obtenidos por otros autores, que utilizaron diferentes límites, con los calculados con los límites críticos aquí propuestos. Cada situación agronómica (combinación de suelos, clima, cultivo) requiere valores particulares de IHO que deberán ser determinados para cada región. Para el norte de la Región Pampeana (Argentina) y sus cultivos habituales proponemos los siguientes valores críticos: qCC = contenido hídrico a -10 kPa; qa = 15%; qRP = 2,5 a 6 MPa (según el porcentaje de arcilla) y qFU = -0,17 MPa.

CARACTERIZACIÓN DE INDICADORES BIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS EN ALFISOLES, MOLISOLES Y VERTISOLES DE ENTRE RÍOS

CHARACTERIZATION OF BIOLOGICAL AND BIOCHEMICAL INDICATORS IN ALFISOLS, MOLLISOLS AND VERTISOLS OF ENTRE RÍOS
Silvia Mercedes Benintende, María Cristina Benintende, Daniel David, Maria Sterren & Mariano Saluzio
Pág. 23-29
Resumen | Texto en pdf

Los suelos de la provincia de Entre Ríos se han desarrollado sobre diferentes materiales originarios y en una topografía variada, lo que ha resultado en un rico mosaico de suelos. Los objetivos del trabajo fueron caracterizar y establecer relaciones de indicadores biológicos y bioquímicos de calidad de suelos en áreas de mínimo disturbio en Molisoles, Vertisoles y Alfisoles de la provincia de Entre Ríos y analizar sus similitudes y diferencias. Se tomaron muestras de suelos de áreas con un mínimo disturbio y se determinaron los indicadores biológicos y bioquímicos: C orgánico (Corg), N total (Ntot), C y N de biomasa microbiana (CBM y NBM), N mineralizado en incubaciones anaeróbicas de 7 días (N-IA) y respiración. Se estimó el cociente metabólico (qCO2) y relaciones entre estas variables. Los resultados permitieron observar un amplio rango entre valores extremos de los indicadores biológicos. La diferencia encontrada entre valores extremos fue de: 16% para Corg, 16,5 % para Ntot, 33% para CBM, 46% para NBM y 62% para N-IA. Las variables destacadas fueron: N-IA, CBM y CBM/Corg. En relación a las variables evaluadas, los suelos que se pudieron agrupar fueron los pertenecientes al orden Vertisol, en primer término y luego el intergrado con Molisol. Para establecer niveles críticos de indicadores de calidad de suelos será necesario contar con valores de referencia para cada subgrupo de los suelos, agrupando solamente aquellos pertenecientes a los Vertisoles.

PRODUÇÃO DE MUDAS DE MARACUJAZEIRO AMARELO SUBMETIDAS À SALINIDADE EM SOLO COM BIOFERTILIZANTE BOVINO

EFFECT OF SALINE IRRIGATION WATERS AND BOVINE BIOFERTILIZER APPLICATION ON THE PRODUCTION OF YELLOW PASSIONFRUIT SEEDLING
Francisco de Oliveira Mesquita; Lourival Ferreira Cavalcante; Walter Walter Esfrain Pereira, Alex Matheus Rebequi, Antonio João de Lima Neto & Járisson Cavalcante Nunes
Pág. 23-29
Resumen | Texto en pdf

O experimento foi desenvolvido em abrigo protegido no período de 1 de maio a 31 de julho de 2008, no município de Areia, estado da Paraíba, PB, Brasil, com objetivo de estudar os efeitos da salinidade da água de irrigação sobre o comportamento inicial de mudas de maracujazeiro amarelo em substrato não salino com e sem biofertilizante bovino. Os tratamentos foram distribuídos no delineamento inteiramente casualizado, com três repetições e doze plantas por parcela, em arranjo fatorial 5 x 2 x 2, referente aos níveis de salinidade da água de irrigação: 0,5; 1,0; 2,0; 3,0 e 4,0 dS m-1, no solo sem e com biofertilizante bovino em duas idades das plantas (25 e 65 dias após a emergência das plântulas). Foram avaliados o crescimento das mudas e a condutividade elétrica do solo ao final do experimento. O biofertilizante foi aplicado, uma única vez, após diluído em água de baixa salinidade na razão de 1:1, dois dias antes da semeadura, ao nível de 10% do volume dos substratos. O aumento da salinidade das águas inibiu o crescimento em altura das mudas, área foliar e comprimento radicular, mas, em qualquer circunstância, com menor intensidade nos tratamentos com o biofertilizante. O aumento da condutividade elétrica da água de irrigação elevou a salinidade do solo, independentemente da adição do biofertilizante.

RESPUESTA DE LA SOJA (GLICINE MAX L.MERR) A ENMIENDAS BÁSICAS EN SUELOS DE LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES Y SANTA FE

SOYBEAN (GLICINE MAX L.MERR) RESPONSE TO BASIC AMENDMENTS IN SOILS OF SANTA FE AND BUENOS AIRES PROVINCE
Mabel Vázquez; Antonino Terminiello; Andrés Casciani; Guillermo Millán; Daniel Cánova, Pablo Gelati; Facundo Guilino; Adrian Dorronzoro, Zacarías Nicora, Luciano Lamarche & Mirta García
Pág. 43-55
Resumen | Texto en pdf

La soja (Glicine max L. Merr) es un cultivo ampliamente difundido en la Región Pampeana argentina y se caracteriza por su elevada exigencia en nutrientes básicos. Dada la acidificación de algunos suelos de este ámbito, se realizaron 4 ensayos de campo en suelos de moderada a fuerte acidez actual. El objetivo fue evaluar la respuesta del rendimiento del cultivo y sus componentes, al agregado de distintas dosis y combinación de enmiendas, en asociación con cambios en las propiedades químicas edáficas. El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial. Los tratamientos consistieron de dosis entre 0 y 2.000 kg ha-1 de caliza/conchilla y dolomita, con y sin adición de yeso (200 kg ha-1). Se evaluaron rendimiento, Nº granos/planta, peso de 1.000 granos y variables químicas edáficas (pH actual y potencial, CIC y cationes intercambiables, C orgánico, N total, P extractable). El agregado de enmiendas básicas produjo incrementos de rendimiento que oscilaron entre 209,2 y 1264,0 kg ha-1, asociados negativamente con el pH y el Ca intercambiable, y positivamente con el nivel de producción. Este incremento no puede ser explicado por su incidencia en sólo alguno de las componentes del rendimiento. Las modificaciones de las propiedades edáficas no tuvieron una asociación estricta con el aumento del rendimiento. Existe una tendencia de mayor respuesta al agregado de dolomita y a las mayores dosis de ambas enmiendas. La evaluación de la adición conjunta de enmienda combinada con P mostró sinergismo de la práctica en un suelo deficiente en este nutriente.

FERTILIZACIÓN FOSFORADA EN SUELOS CULTIVADOS CON TRIGO DE LA REGIÓN SUDOESTE PAMPEANA

PHOSPHORUS FERTILIZATION IN WHEAT IN SOUTH WEST PAMPEAN REGION
Liliana G. Suñer* & Juan A. Galantini
Pág. 57-66
Resumen | Texto en pdf

La fertilización con fósforo (P) modifica los equilibrios entre las distintas formas en que se encuentra en el suelo y altera la disponibilidad y la nutrición del cultivo. Los objetivos fueron determinar la influencia de algunas propiedades del suelo sobre la dosis necesaria para aumentar una unidad el P disponible (De) y de la aplicación de P sobre la producción de materia seca, la respuesta y el balance con otros nutrientes en trigo (Triticum aestivum L.). Se realizó un ensayo de fertilización de trigo con P (0, 25, 50 y 100 kg ha-1) en macetas con 19 suelos (0-0,20 m) diferentes. Se analizó el P extraíble (Pe) al iniciar el ensayo y al momento en que las plantas se encontraron en espigazón. Se determinó N, P, K, S en planta y se calculó el balance con los otros nutrientes. Se determinaron además los índices DRIS. La De media fue 2,7 kg P ha-1 (con valores entre 1,2 y 4,8 kg ha-1). El Pe inicial y el contenido de materia orgánica asociada a la fracción mineral (MOM) fueron las propiedades que mejor explicaron la variabilidad encontrada. El aumento de la dosis de P aplicado aumentó la materia seca producida y la concentración de P en planta. Estos cambios estuvieron asociados al nivel de Pe inicial, aspecto que se reflejó en el balance de nutrientes en planta. La concentración de N, K y S no se modificó, pero aumentó significativamente la cantidad. En base a estos resultados se concluye que, desde el punto de vista de los equilibrios físico-químicos del P, las características del suelo, en especial Pe y MOM, determinan la dinámica y el destino final del fósforo aplicado. Desde el punto de vista del cultivo, la fertilización fosforada modifica la respuesta, la absorción de P y el balance con los otros nutrientes.

HISTORIA DE USO DEL SUELO Y CONTENIDO DE MICRONUTRIENTES EN ARGIUDOLES DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA)

HISTORY OF SOIL USE AND MICRONUTRIENT CONTENT IN ARGIUDOLLS OF THE CENTER OF THE SANTA FE PROVINCE (ARGENTINA)
María Celeste Miretti; Miguel Pilatti; Raúl Silvio Lavado; Silvia Imhoff
Pág. 67-73
Resumen | Texto en pdf

Las investigaciones realizadas en la zona Central de la provincia de Santa Fe en relación con la concentración y biodisponibilidad de micronutrientes en los suelos son muy limitadas, por lo que los objetivos del presente trabajo fueron: a) determinar si se produjo una disminución en los contenidos de micronutrientes en Argiudoles del centro de la provincia de Santa Fe como consecuencia del uso a que fueron destinados y b) correlacionar la biodisponibilidad con propiedades del suelo que se conoce que fueron afectadas por la intensificación de los sistemas productivos (MO, pH). Se trabajó en el departamento Las Colonias (Santa Fe), en suelos Argiudoles. Se colectaron muestras compuestas de 20 lotes en condiciones prístinas (CP), 22 lotes con uso ganadero dedicados a la producción láctea (G), 24 lotes con historia agrícola-ganadera (AG) y 20 lotes con prolongada historia agrícola (A), que se utilizaron para determinar: pH, carbono orgánico oxidable (CO), boro (B), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn) y cinc (Zn). Los resultados indican que el pH no varió entre las situaciones estudiadas; los valores de CO disminuyeron (40%) con la intensificación de la agricultura; la concentración de B y Zn se redujo en un 50 % de la condición prístina a los lotes con larga historia agrícola; el Cu no sufrió alteraciones; Fe y Mn no muestran una tendencia clara de cambio en función del uso del suelo. En algunos casos podrían ocurrir deficiencias de Zn, por lo que debería controlarse rutinariamente su concentración, especialmente en los sistemas intensivos, para asegurar una disponibilidad adecuada a las necesidades de los cultivos. En todos los sistemas de uso analizados los tenores de micronutrientes presentaron elevada variabilidad.

FERTILIZACIÓN CON AZUFRE EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L.) PARA LA INDUSTRIA EN EL SUDESTE BONAERENSE

EFFECT OF SULFUR FERTILIZATION ON POTATO FOR THE PROCESSING INDUSTRY IN SOUTHEASTERN BUENOS AIRES
Claudia Marcela Giletto, Juan Máximo Magnoni & Hernán Eduardo Echeverría
Pág. 75-84
Resumen | Texto en pdf

Los incrementos en los rendimientos de los últimos años aumentaron la demanda de azufre (S) en papa y los niveles de materia orgánica en el suelo han bajado. Estos factores podrían favorecer la aparición de deficiencias de S. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la incidencia de la fertilización con S en papa para la industria en el sudeste bonaerense. Se realizaron dos ensayos (Sitio 1 y 2) con tres dosis de S: S0 (testigo); S10 (10 kg S ha-1) y S20 (20 kg S ha-1). La producción de materia seca total y la cantidad de S acumulado en planta no fueron afectadas por la aplicación de S. La relación N:S total disminuyó a lo largo del ciclo de cultivo en ambos sitios y fue inferior al umbral crítico de 15:1 e indicó que el cultivo no presentó deficiencias de S. El rendimiento, la concentración de S y la relación N:S en los tubérculos no fueron afectados por el agregado de S en ningún sitios. La cantidad máxima de S acumulado en los tubérculos a cosecha fue en promedio de 18,8 y 14,2 kg ha-1 en el Sitio 1 y 2; respectivamente, mientras que los aportes de S por la aplicación de funguicida y del agua de riego alcanzaron valores de 14 y 17 kg ha-1, respectivamente. A partir del balance de masa de S se determinó que el S residual fue el principal destino del nutriente en el sistema suelo-planta. Se recomienda conocer los aportes de S en los fungicidas y en el agua de riego al diseñar un plan de fertilización con S en papa.

VARIABILIDAD ESPACIAL DE ATRIBUTOS QUÍMICOS Y FÍSICOS EN UN SUELO DE LA PAMPA LLANA SANTAFESINA

SPATIAL VARIABILITY OF SOIL CHEMICAL AND PHYSICAL ATTRIBUTES IN A FLAT PAMPA SANTA FE FIELD
Carlos Agustín Alesso* ; Miguel Ángel Pilatti; Silvia Imhoff; Mariano P. Grilli
Pág. 85-93
Resumen | Texto en pdf

Los procesos y atributos que influyen sobre el desempeño de los cultivos varían en el espacio y tiempo. Su magnitud y estructura espacial es específica para cada lote y su cuantificación es necesaria para la aplicación del manejo sitio-específico de cultivos (MSEC). Nuestro objetivo fue examinar la variabilidad espacial intra-lote de atributos químicos y físicos del horizonte superficial de un Argiudol típico del centro de Santa Fe para la implementación del MSEC. En una parcela de 475 x 100 m se tomaron 60 muestras distribuidas en 3 transectas de 20 puntos separados cada 25 m y 50 m entre transecta. En cada muestra perturbada (0-20 cm) se determinó N de nitratos (N-NO3), C orgánico total (COT), N total (Nt); P extractable (P), arena, arcilla, reacción del suelo (pH). La densidad aparente del suelo (Ds) se determinó a partir de muestras no perturbadas de las profundidades 0-10 y 10-20 cm. Se calcularon estadísticas descriptivas y se analizó la dependencia espacial de los atributos mediante variogramas empíricos y sus límites obtenidos por permutación (envelopes). Los coeficientes de variación (CV) para COT, Nt, Arena, Arcilla, Ds 0-10, Ds 10-20 y pH fueron bajos (CV < 15%) mientras que para P y N-NO3 fueron moderados (15 < CV < 35%). La dependencia espacial del N-NO3 fue moderada con un rango de 96 m, mientras que el resto de los atributos no presentó autocorrelación producto de la variación que ocurre a distancias menores a la utilizada en el muestreo. En este estudio no fue posible modelar la distribución espacial de los atributos ni obtener mapas de la condición de suelo confiables que permitan orientar el uso de MSEC debido a la escasa variabilidad y ausencia de estructura espacial de las propiedades del suelo evaluadas.

 


Pabellón INGEIS - Ciudad Universitaria - Intendente Güiraldes s/nº - C1428EHA - Ciudad Autónoma Buenos Aires Argentina
Tel +54 (0)11.4783.3021/23 Fax +54 (0)11.4783 3024